El valor del conocimiento

Equipo 2: El valor del conocimiento

En la opinión de: Martha Martínez.



El conocimiento es fundamental en todo momento ya que nos permite conocer, seguir aprendiendo y el interés por lo desconocido y con eso se da el valor de ser, hacer y conocer. Dentro de este valor también existe el valor de la autonomía del pensamiento y con este valor se dan actitudes con un interés por conocer, ampliar el conocimiento y reconocer lo desconocido. Otra actitud que se hace presente es la de la curiosidad que te hace preguntas como por ejemplo ¿Qué es lo que quiero conocer? ¿Para qué y porque lo quiero conocer? etc...Y con eso se genera duda y el deseo de seguir conociendo o aprendiendo.
   Otra actitud más es la capacidad de dar y de recibir críticas ya que teniendo el conocimiento se puede compartir o escuchar de otros su punto de vista o de críticas constructivas. Pero el tener el valor de la autonomía te hace ser un ser reflexivo, con intereses a favor de un buen conocimiento. También tienen mucha relación las experiencias, los valores que tengas, los comportamientos y hasta el modo de cómo vives para que sigas el amplio campo del conocimiento.




 En la opinión de: Francia Avilez.

El valor del conocimiento es algo intangible, muchas personas lo poseen pero en realidad no podemos apreciarlo hasta que conversamos con ellos, compartimos, e incluso debatimos algún tema.
   Podemos decir que el valor del conocimiento es lo que da sustento a la mayor parte de las actividades que realizamos, siempre tenemos que estar informados si es que deseamos subsistir en este mundo tan acelerado.


En la opinión de: Eduardo Villarruel.


Dentro de los momentos que se proponen en la metodología, tanto la clarificación como la jerarquización pueden provocar confusión e inclusive desacuerdos, pues los valores dependen del contexto cultural, social, económico, etc. de cada individuo, es decir, lo que para uno es importante para el otro individuo puede no serlo y, si a esto agregamos la ética personal, entonces se torna todavía más complejo.




En la opinión de: Lilia Parra.

Existe una relación estrecha entre los valores y el conocimiento. La escuela ayuda tanto a adquirir como a reforzar los valores. El valor en el cual voy a enfocarme es el de la trascendencia. Dicho valor se ve reflejado en la responsabilidad que tenemos hacia las futuras generaciones, en el afrontar las consecuencias de nuestras decisiones más allá del momento presente, así como en un empeño por mejorar lo que se es, lo que se hace y el entorno, es decir, el ambiente que nos rodea.
      En nuestro quehacer diario, en nuestra labor, considero que ese compromiso de hacer que los alumnos salgan del aula cada día mejor preparados de lo que llegaron, debería ser una meta concreta para que el valor de la trascendencia no se quede tan sólo en palabras extraídas de un tratado filosófico.
     La auto-reflexión y la auto-evaluación deben estar presentes en la práctica docente en forma cotidiana, para lograr acercar a las manos de los alumnos el futuro que les pertenece. ¿Ustedes qué opinan?

En la opinión de: Raziel Nieto.
Alguna vez se han preguntado el ¿por qué siempre las empresas buscan gente con experiencia sobre los años de estudios?                                                                                                          Los seres humanos somos por naturaleza la especie más desprotegida de este planeta, necesitamos una guía a lo largo de nuestra vida, esta figura nos orienta y nos va forjando el camino a seguir con base en sus conocimientos y experiencias para poder formar las nuestras.
He aquí el punto más importante de esto, nuestras propias experiencias, si bien es cierto el conocimiento teórico es de vital importancia para desenvolvernos en cualquier ámbito, de igual manera lo es la experiencia, la cual es fundamental para poder lograr o cumplir ciertas metas. Es por eso que muchas empresas valoran la experiencia sobre lo demás, si bien es cierto que algunas de estas pueden llegar a requisitos de experiencia demasiado exagerados, ese es tema de otro debate. Lo que nos compete es analizar el que beneficio podemos tomar no sólo de la experiencia sino de todo en nuestra vida que nos va forjando y creando carácter para generar la personalidad que nos acompañará durante el resto de nuestras vidas.
A lo cual los invito a reflexionar para aquellos que tienen hijos pequeños, ¿qué ejemplo les estamos ofreciendo y si éste les servirá de guía para un gran futuro?

En la opinión de: Ana Pérez.

Los valores son indispensables en cualquier momento de la vida, enriquecen y le dan forma al hombre, son la esencia de uno mismo, lo que nos distingue uno de otro. No todos entendemos los valores de la misma forma, estos se nos enseñan desde niños en casa y son reforzados en la escuela, en ocasiones adquirimos nuevos valores que ponemos en práctica en nuestra vida diaria.
           Se dice que los programas actuales hacen hincapié en la importancia de los valores, por lo que se han implementado algunas actividades para su cultivo. Desde mi punto de vista sería esencial que en México hiciéramos hincapié en el tema de los valores los cuales se nos están olvidando como sociedad y, ¿por qué no hacer algo para rescatarlos?


En la opinión de: Viridiana Calderón.

El valor-conocimiento se logra por vivencias que se adoptan dentro del mundo personal de cada individuo. Existen vivencias en nuestras vidas y la escuela nos ayuda a reforzar o adquirir esos valores como: la curiosidad y crítica, la capacidad de dar y recibir críticas formativas, la creatividad que se basa en el interés, ya que el valor y el conocimiento van caminando a la par.
         El adquirir valores nos lleva al conocimiento, ya que se vuelven cotidianos en la vida de cada individuo, ya que los valores son actitudes con las que el hombre reacciona ante una situación o estímulo que se le presente y estos definen el comportamiento.
     Los valores son importantes ya que implican un compromiso personal y social, son cimientos del valor de ser, hacer y conocer. Son muy importantes para la convivencia armónica en la sociedad, porque si todos aplicamos en nuestra vida diaria los conocimientos que adquirimos con los valores que cada uno tiene, tendremos un mundo mejor, ya que todas las críticas o errores que cometemos deben ser aprendizajes para ser mejores personas cada día.





  1. Lilia Isabel Parra Silva 
  2. Francia Avilez García
  3. Viridiana Calderón Rodríguez
  4. Martha Martínez Martínez
  5. Raziel Nieto Márquez
  6. Pérez Hernández Ana Laura 
  7. Eduardo Villarruel Ruiz




Comentarios

  1. Considero que el tema de valores es demasiado extenso y de igual manera nos hace reflexionar y analizar sobre la importancia de estos en nuestra vida cotidiana; el conocimiento que todos como seres humanos lo vamos adquiriendo con el paso de los años, el crecimiento y las experiencias que hemos vivido, con las enseñanzas que a lo largo de nuestra vida tenemos primero desde nuestro hogar y luego en la escuela, en el trabajo, en todos lados aprendemos algo nuevo y debemos fortalecer esos conocimientos con la mente sana, como por ejemplo leer es un motor para el cerebro, y son buenos hábitos que debemos inculcar a nuestros hijos.

    ResponderBorrar
  2. Los valores son la base en nuestras vidas para ser quienes somos, son los que nos definen como personas y llegan hasta ser los por los que nos damos a conocer.
    El conocimiento es una gran arma y nos da demasiado poder.
    Coincido con el hecho de que toda crítica es un aprendizaje.

    ResponderBorrar
  3. También se menciona los valores como fundamento para lo personal y social, claro está que con ayuda de nuestros padres y sociedad que nos rodea sea saludable para realizar todos los aspectos para alcanzar el conocimiento adecuado para la vida laborar. Como pedagogos nos toca ese toque para pulirlos como dice "tenemos diamantes en bruto" pues los nuevos jóvenes ya tienen las herramientas más avanzadas, a diferencia de nuestras épocas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo. Debemos ser conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos al ir moldeado a niños y jóvenes.

      Borrar
    2. Sombra embargo es un tema que es muy amplio, ya habíamos comentado pero cada región del país pasa por problemas que van más aya de la educación, es el problema del narco del "conocimiento adquirido por las necesidades" caer en los delitos supuestamente fáciles sin necesitar una educación básica.

      Borrar
    3. Es ahí en donde debería entrar el gobierno, para que la educación llegara hasta el mas oculto rincón de nuestro país, brindando lo necesario para que los niños, jóvenes y adultos tengan una educación digna. Desafortunadamente el gobierno hace énfasis en las ciudades grandes y no en los pequeños pueblos.

      Borrar
    4. Por qué?, es obvio entre más ignorantes más dinero para ellos. Disfrazando los proyectos, apoyos sean educativos, económicos nos dan atole con el dedo

      Borrar
  4. Yo opino que darle valor al conocimiento es una de las cosas más importantes como personas, porque el conocimiento es lo que nos hace ser seres humanos, es la esencia son nuestras raíces, costumbres, creencias y formas de vida.
    Platón decía que, el conocimiento es alimento para el alma, porque nutre a cada persona y pienso que definir al conocimiento como algo en concreto es restarle importancia, es decir tiene el mismo peso lo aprendido en casa, que lo aprendido en la escuela o en la sociedad porque creo que hay que valorar todo lo que nos ayude a vivir en una sociedad que piensa, que conoce y que pueda sentirse segura de lo que sabe, de esa manera podremos formar ciudadanos que tomen decisiones de manera informada y con buen juicio, estudiantes capaces de aplicar sus conocimientos de manera responsable e incluso podremos prevenir situaciones como la delincuencia o negligencia de instituciones gubernamentales, pero insisto todo eso no va a ser posible sino empezamos a tomar las riendas del conocimiento y empezamos a exigir calidad en el mismo.

    ResponderBorrar
  5. En mi opinión es muy interesante que no dejemos aún lado los valores puesto que son parte fundamental en el ser humano ya que de esta manera se irá formando conforme vaya adquiriendo el conocimiento de estos mismos.

    No debemos de olvidar que como docentes somos los primeros en generar el cambio de mejorar y actualizarnos, puesto que somos transmisores del conocimiento hacia los alumnos y ellos tendrán que ser capaces de saber si su maestro está siendo reflexivo, criticó, innovador y cooperativo en su formación diairia

    ResponderBorrar
  6. Para mi y desde mi perspectiva, somos seres sociales, unos mas que otros, y aun tras un computador o un móvil, la persona que esta detrás y hasta los mismos móviles deben ser respetados, es increíble que aun estando detrás de un monitor o un celular se haga o se busque molestar, y no solo con el fin de hacer menos al otro, lamentablemente los seres humanos somos los únicos capaces de destruir nuestro propio entorno, sin embargo también nos quejamos por las diferentes carencias que nosotros mismos provocamos, el mundo virtual ahora se ve inmerso de ello, cuantas paginas e información falsa ronda la red, cuando realmente debería ser para un beneficio, creo yo que los valores, son un claro espejo de lo que en nuestro entorno tenemos, principalmente la familia, pues ahí es donde aprendemos y copiamos los primeros valores, seguido en las instituciones escolares, que nos brindan la capacidad de forjar y mejorar algunos otros, pero ahí también vemos la carencia que algunos tenemos, y sobre todo vamos por la población mas débil, con ello no digo que todos seamos igual, pero si que no somos capaces de ayudar a mejorar o bien intervenir en una situación de índole personal y mucho menos en una virtual.
    Los valores defines a las personas, pero lamentablemente somos mas susceptibles para cambiar hacia lo malo que mejorar y ser mejores personas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me parece muy interesante lo que mensionaste y tienes mucha razon aveces sin necesidad de una computadora de por medio se ve la falta de valores; y pues para mí si lo principal para tener buenos valores es desde la familia

      Borrar
  7. Como seres humanos es importante darle valor a nuestro conocimiento, esto conlleva a conocer más e ignorar menos. Los valores son esenciales en nuestra vida diaria nos enriquecen como personas y es un reflejo de lo enseñado en casa.
    Darle el valor al conocimiento es compartir con los demás y aprender de ellos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la idea de compartir los conocimientos. Parte del aprender a aprender conlleva generosidad para compartir lo que sé y humildad para reconocer lo que aún no sé y, por supuesto, disposición para aprenderlo, independientemente de mi edad e independientemente de quién me enseñe dicho conocimiento.

      Borrar
    2. Concuerdo con lo que comentas de ser humildes para aceptar que no lo sabemos todo y que todos podemos poner un granito de aprendizaje aun siendo pedagogos y estar en la total disponibilidad de aprender siento que entre los niños asi es es el aprendizaje pero se va perdiendo conforme el contexto en el que se vive se va perdiendo el valor del compañerismo esto aveces suele pasar por el abuso o el mal uso de algunas TIC que se pierde el contacto.

      Borrar
    3. así es, la tecnología es muy buena y facilita muchas cosas pero se ha perdido el contacto directo de la gente, el diálogo.

      Borrar
    4. Comprendo la importancia de los valores pero con la llegada de las nuevas tecnologías se pierde un poco ya que le dan mas valor a un celular, no se niega que sea buena herramienta ya que si nos facilita muchos aspectos pero ay que saberla manejar.

      Borrar
  8. Yo comenté que el valor-conocimiento es algo intangible, puesto que no se puede tocar , pero si apreciar , es uno de esos valores que pones en práctica después de mucho trabajo y esfuerzo. Sería de suma importancia mencionar que vale la pena poner de nuestra parte para potenciar este valor.

    ResponderBorrar
  9. Me llama la atención que la idea de infinitud y de eternidad que se maneja en el valor de la trascendencia podría llegar a ser tan filosófica que los mismos pedagogos y/o docentes no la pudiéramos ver como algo concreto. Si como padres podemos ver que todo lo que hacemos tendrá una repercusión directa en el futuro de nuestros hijos, considero que como pedagogos en formación también debemos percatarnos de que cualquier acción nuestra debe ir encaminada a brindarle herramientas para el futuro a las generaciones que nos sucederán.

    ResponderBorrar
  10. Todo cambio empieza por uno mismo, como pedagogos tenemos una gran responsabilidad ya que estamos formando personas para un futuro, lamentablemente hay muchos maestros que no saben el significado de los valores y que son capaces de aurrinarle el futuro a alguien con un simple comentario o una acción , aún vemos maestros que se ensañan con algún alumno y lo reprueba sin importarle nada. Por eso creo q si nosotros tenemos la pasiencia y el gusto al hacer. Las cosas haremos el cambio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. creo que uno de los principales valores es el amor, amor por nuestro trabajo y profesión, amor por dar y aprender siempre más...

      Borrar
    2. Claro primero la vocación para que los demás amen como tú la educación, poner nuestra simpatía y compromiso que no están solos. peace and love

      Borrar
    3. Estoy de acuerdo con ustedes aunado a esto debemos inculcar a la familia el amor, la confianza en ellos mismos para que no cáigan en estos problemas como drogadiccion abandono de los estudios.

      Borrar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  11. La educación, es un tema muy complejo, sobretodo en la actualidad, pues hay quienes piensan que la educación se adquiere en la escuela, esto es mentira ya que la educación comienza en la familia , como lo menciona Raziel el ser humano nace completamente indefenso, es la familia quién le enseña los primeros conocimientos y laoral a seguir en la sociedad, en la escuela se refuerzan estos valores éticos que nos permiten socializar de manera respetuosa, prudente, etc.
    Con esto quiero decir que la comunicación entre los padres y los pedagogos es vital, para poder guiar a nuestros jóvenes conocer sus inquietudes y evitar que deserten de las aulas.

    ResponderBorrar
  12. Antes de hablar del "valor del conocimiento", debemos saber que es un valor.
    "Un valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas, una estimación, ya sea positiva o negativa" (https://definicion.de/valor/ )
    El ser humano es el único capaz de saber discernir que es bueno y que es malo y es hasta entonces cuando llegamos al conocimiento pues desde que hay uso de razón ya podemos transmitir lo que sea a aprendido, en este caso este valor del conocimiento nos ha envuelto de una manera impresionante con el uso de las TICs.
    Nos hemos acostumbrado a lo ya aprendido y eso es lo que transmitimos sin pensar que las nuevas generaciones nos exigen nuevas técnicas de manejo de las mismas.
    Nosotros como Pedagogos debemos ofrecer habilidades y conocimientos para poder impactar a quienes nos están dejando atrás para que nuestros conocimientos no sea obsoletos en poco tiempo.
    Demos le valor a lo que se le tiene que dar y hacer buen uso de estos medios para llegar a formar ciudadanos con capacidades de competencia y no solo, seres con pensamientos digitales.

    ResponderBorrar
  13. Yo creo que por donde podemos empezar realmente es por nosotros mismos y preguntarnos yo tengo valores? Cuales son? Tengo que mejorarlos? Para empezar un cambio tenemos que empezar desde uno mismo

    ResponderBorrar
  14. No debemos olvidar que los valores nos enriquecen como personas y son los que nos van a identificar como "mala" o "buena" persona ante la sociedad.
    Y hay una gran responsabilidad en nosotros como ciudadanos ya que todos estamos en contacto y podemos ser promotores de un aprendizaje y no sólo en el ámbito educativo, si no en cualquier otro, así que el cambio debe comenzar en nosotros y no olvidar que los valores son un compromiso personal.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog